Después de algunos años , a través de las páginas de Internet, concluí que mi madre tenía algo de razón cuando después de prepararle su consabida "agua de arroz" a mi padre, le echaba la culpa de su afección, ligera pero persistente , a la estada en la cárcel . Y es que el 18 de marzo de 1940 es trasladado a Las Palmas de Gran Canaria, específicamente a la Prisión de Gando. Allí permanecería hasta el 17 de marzo de 1941.
![]() |
Lazareto de Gando en Las Palmas de Gran Canaria |
Entre los poemas que reflejan esos días de reclusión, quiero destacar uno, aún sin publicar, al que le puso por título "Perfil" y que pertenece a "Detrás del alto muro" Esta poesía tiene que ver con el calvario o tortura descrito en el link anterior . He aquí algunas de sus estrofas :
¡Es el palo del suplicio
donde estatuas de misterio
yacen horas hiperbólicas,
arropadas de silencio,
cargando todo el sudor
y la desdicha del pueblo!
Los hijos del pan amargo
cruzan, mordiendo el secreto,
los brazos horizontales,
vertical el pensamiento
Subida, en tu lamparota,
va la noche, acurrucada,
moliendo las desventuras
junto con las esperanzas,
y en la cruz que significas,
la noche,, crucificada,
derrama su augusta sangre
para alimentar tus lacras.
¡Qué mal destino tuviste,
pinocho de la montaña ! :
bandera de libertad,
albergue de tiernas alas
y hoy estigma de los hombres
caídos en la desgracia,,
menhir sobre el llano inhóspito
donde se entierra a la Patria...
Cuando se muera la noche,
veré renacer tus ramas
y, de los nidos deshechos
en los jardines del alma,
diez mil palomas torcaces ,
rompiendo el cielo escarlata,
salir y abrir un camino
de banderas y campanas
que anunciarán la aleluya
de la paz resucitada
"A este poema, el pintor, poeta y escritor
C. Aznar de Acevedo" le hizo diferentes
ilustraciones La Palma, 1942 , Bélgica,1948
Londres 1954 y Roma , 1956 "
(Carmelo Duarte Pérez)
En 1940, escribió el siguiente poema donde refleja la ilusión de salir libre y el desencanto y dolor de no conseguirlo. Fue publicado en su libro "TRES AUTORRETATOS " de la Colección Rocamador, Palencia, siendo el libro número 55 de dicha colección:
Para mañana
Se abren mis manos
tristes fantasmas,
buscan tu imagen
vuelven heladas.
Miro en las linfas
sombras que pasan:
río en silencio
de tus palabras.
Teje la rueca
de la montaña,
amor de pinos,
bodas de nácar.
Rueda la lluvia
por las ventanas
cantando alegre:
" ¡ Para mañana ! "
Por las cimeras ,
temblor de alba;
por los esguinces
de la celada,
fuga de alondras,
fulgor de pascua,
ramo de besos
en carcajada
Abren tinieblas
sus recias mallas;
caen mis manos
acuchilladas,
ríen cenizas
de luminaria,
vuelan mis ojos
en tu mirada
y el viento dice:
" ¡ Para mañana ! "
...............
He aquí la portada muy sencilla de " Tres Autorretratos", su primer libro de poemas publicado con tanto esfuerzo y que aportó tanta alegría en nuestro hogar de Paraguaná. Tendría yo aproximadamente 10 años como mucho y recuerdo la mañana en que llegó a sus manos el pequeño lote del tiraje.. Para mi madre y para nosotras sus hijas fue una gran satisfacción y orgullo ...hoy en día, sigue siendo uno de nuestros libros de cabecera junto con otros que publicó posteriormente y que les iré presentando.
Del "Campo de Concentración de Gando " lo trasladan de nuevo a la Prisión de Fyffes durante algo más de dos meses, hasta el 22 de mayo de 1941 , fecha en que al fin logra obtener libertad provisional
Retorno al hogar
El historiador David W. Fernández (1932 -1995 ) en su libro "Palmeros en América", luego de una entrevista realizada muchos años después en la ciudad de Caracas a Carmelo Duarte Pérez, describió,, entre otras cosas, su trayectoria laboral llena de contratiempos entre 1941 y 1949:
"A la salida de la cárcel fundó un colegio privado (1941) —situado en
la calle Dr. Santos Abreu, numero 6, de Santa Cruz de La Palma—, donde
impartió enseñanza primaria. Pero el hostigamiento que sufrían, tanto él
como otros educadores, a causa de la persecución ideológica que
padecían los defensores de los regímenes populares, los obligó a fundar
el Colegio Cervantes, que regentaba nominalmente Celestino Cabrera
Marrero, pero en el que dictaban las clases los educadores Carmelo
Duarte Pérez, y Juan B. Hernández y Hernández, con la colaboración de
los hijos de éste, Juan José y Pablo Hernández Gutiérrez, y también,
durante breve tiempo, de Régulo Arocena Díaz.
Este colegio, de corta pero fecunda historia, tuvo su sede
sucesivamente en San Sebastián, 1, y en Álvarez de Abreu, 23, en la
referida Santa Cruz de La Palma, hasta que fue definitivamente
clausurado por motivos políticos en 1943.
Luego dio clases privadas, a pequeños grupos de alumnos, en casas
particulares, en Santa Cruz de La Palma, hasta que se fundó la Academia
Pérez Galdós, en dicha ciudad, por los profesores José María Pinto
Acosta y Juan B. Fierro Pérez, entre otros, y es invitado a formar parte
del claustro de la misma. En ella ejerció no sólo funciones docentes,
desempeñando cátedras de Lengua y Literatura españolas, y Francés, sino
también de direccion, ya que durante varios años fue director de dicha
academia "
En este lapso de tiempo nacen mis otras dos hermanas: Luisa Olinda y Carmen Graciela:
Dice además:
En este lapso de tiempo nacen mis otras dos hermanas: Luisa Olinda y Carmen Graciela:
Luego continúa:
Pero nuevamente es encarcelado durante un año (1949-1950)."
Sin embargo,de acuerdo a los documentos con los que cuentan algunos de nuestros familiares, lo detienen por segunda vez en prisión preventiva desde el 21 de abril de 1947 en la cárcel de Santo Domingo en La Palma y lo envían de nuevo a Fyffes el 4 de mayo del 47 dictándole 5 años más de cárcel. Afortunadamente le extinguen la pena el 12 de julio de 1949
Dice además:
"A la salida de la cárcel, por segunda vez, es nuevamente llamado a ocupar la direccion de la Academia Pérez Galdós, pero por breve tiempo, pues al sentirse permanentemente vigilado por la policía gubernamental de la España de aquellos días, y ante el temor de ser sometido a prisión una vez más, renunció al cargo para trasladarse a Venezuela. "
Quiero destacar que estos segmentos precedentes, escritos con letra cursiva y entre comillas, los tomé de la transcripción hecha en el interesante blog Padronel a El Paso y a Canarias toda
![]() |
Mi madre y mis hermanas Dalila, Olinda y Carmencita |
Anexo el siguiente poema de Carmelo Duarte Pérez publicado en el libro "Tres Autorretratos" :
Mi casita de entonces
Hace apenas unos días, falleció en Madrid nuestra hermana Dalila (1935-2016). Vaya para ella nuestro amor infinito y todo mi cariño plasmado en la elaboración de este blog . ¡¡¡Hasta siempre, hermana !!!!!
Para finalizar esta entrada,
me atrevo a compartir ya que este trabajo no tiene fines de lucro,el
video publicado en YouTube con una de las versiones de la canción y letra de la serie de TVE "Amar en tiempos revueltos " que se desarrolla en los tiempos descritos .
No sé por qué razón , al menos en mi caso, leerla no es lo mismo que sólo escucharla.. La canción lleva el nombre de "Volver a comenzar",
interpretada por la cantante Nuria Fergó y publicada en Youtube con letra por alguien con el seudónimo de Uruguay
En la próxima , hablaremos del viaje de mi padre a Venezuela en el "Delfina Noya" y su llegada a Venezuela.
Hasta pronto.