![]() |
Pintura al óleo y acrílico de Carmen Duarte de Tarasco |
La vi cantando en la cuna
con tal gracia el arrorró
que no quise interrumpirla
temiendo ofender a Dios.
(Copla Popular)
"Aserrín, aserrán, los maderos de San Juan..."., los cálidos brazos de mi madrina y una silla de madera en un caluroso y típico día paraguanero, sirven de marco para oir por vez primera la palabra barranco, más concretamente , la expresión: "Se la llevó el barranco"...mis ojos, de por sí grandes, supongo que crecieron más que nunca, tratando de entender sus palabras...-. "Tu abuela Juana se fue al cielo. Ella era pequeñita y muy cariñosa y vivía en la Isla de La Palma, aserrín, aserrán...."-y entre juegos entendí la razón de la agitación y el ambiente que se respiraba en la vivienda colindante, es decir, en la casa donde vivían mis padres. Yo acababa de cumplir 3 añitos y lo recordaré por siempre. Todos mis abuelos ya habían fallecido cuando nací, a excepción de Abuela Juana y las circunstancias me impidieron conocerla. En la medida en que fue transcurriendo el tiempo, saber de mis ancestros con tanta distancia y mar de por medio, se convirtió en una fijación.
Este año 2018, se han cumplido 61 años del deslave de enero de 1957 ocurrido en la Isla de La Palma. Dejó huella en el alma y en la vida de todos sus habitantes, más aún en aquellos que perdieron algún ser querido, como fue nuestro caso.
Nuestra abuela estaba casada con Antonio Gregorio Duarte Crespo, tuvieron cinco varones tal y como ya lo expresé unos cuantos Post atrás y quedó viuda en el año 1949, a los 79 años aproximadamente. Ambos, eran personas muy humildes y amorosas con sus hijos y puede decirse, sin lugar a dudas, que Juana Pérez Crespo ocupó un lugar fundamental en la vida de los suyos y en la poesía de Félix, Jesús y Carmelo Duarte Pérez :
¡Madre:un sueño, un sueño! ¡Cómo estoy de júbilo!
¡Qué temblor de preces hay en mi garganta!
¡Ya no soy el niño de los rizos de oro
y la tersa frente, como un lirio pálida,
a quien tu besabas en la cuna, ébria de divino éxtasis,
en difuntas horas ceñidas de gracia!
¡Hay en mi un tesoro de ternuras hondas!
¡Me asedian mil ansias
de recorrer mundos! ¡Buscan mis pupilas
nuevos horizontes! ¡La vida es un grito que ante mi se alarga!
¡Soy joven! ¡Soy joven! Palpitan mis músculos
y, evocando frágiles pasiones lejanas,
una perceptible voz, plena de alientos,
me dice al oído: ¡ Más alas, más alas !
¡Qué espléndidas rutas de paz y de estímulos
vislumbro en los vórtices azules del agua !...
Félix Duarte Pérez
Entré en la vieja casita
donde mi sueño arrullaste,
cantando el dulce arrorró,
bajo el oro de las tardes.
Estaba triste y vacía ,
como un nido en el ramaje
de los almendros que cubren
toda la extensión del valle
Los jilgueros de aquel nido
se fueron junto a sus padres
y están desgranando trinos,
a la luz del sol que nace.
Yo, también, como un jilguero,
me fui, dejando el paisaje
y el hogar que amé de niño.
¡Qué sola quedó mi madre!...
Llegué a otro cielo distinto;
pero una tierra admirable.
En ella bebí el acíbar
amargo de los pesares...
Jamás de mi pensamiento
pudo la ausencia quitarme
tu recuerdo, porque en él
llevé grabada tu imagen.
Jesús María Duarte Pérez
Qué azul perdido en rayos de consuelo,
cual pluma añil en pájaro amarillo,
el fulgor de tus ojos sobre el brillo
del alma, más azul que el mismo cielo.
Qué fondo de riqueza, riachuelo
que arrancó de tus sueños el polvillo
del amor más ardiente y más sencillo
para acallar mi angustia y mi desvelo.
Qué límpido cristal, nunca dañado,
fiel a mi corazón y a tu costado
en la carne de otoño , ya vencida;
Qué espejo de la dulce primavera
donde el cielo se ve, tal como era
de azul, en el transfondo de tu vida.
Carmelo Duarte Pérez
Así, la aspiración de la propuesta encabezada por Félix Duarte Pérez, se hace realidad , Juana Pérez Crespo, su madre, contaba con aproximadamente 66 años de edad . Debió ser una emoción infinita para ella.
Breña Baja se convitió desde entonces, en el primer municipio de España en conmemorar el "Día de Las Madres" y debe a dicha celebración y al informe favorable de la Academia de La Historia, el otorgamiento, en 1947, por parte del Ministerio de La Gobernación, del título de "Muy Noble y Honorable Villa". Tiempo más tarde, se fijó como fecha para dicha celebración al primer domingo de mayo.
Este año 2018, se han cumplido 61 años del deslave de enero de 1957 ocurrido en la Isla de La Palma. Dejó huella en el alma y en la vida de todos sus habitantes, más aún en aquellos que perdieron algún ser querido, como fue nuestro caso.
Nuestra abuela estaba casada con Antonio Gregorio Duarte Crespo, tuvieron cinco varones tal y como ya lo expresé unos cuantos Post atrás y quedó viuda en el año 1949, a los 79 años aproximadamente. Ambos, eran personas muy humildes y amorosas con sus hijos y puede decirse, sin lugar a dudas, que Juana Pérez Crespo ocupó un lugar fundamental en la vida de los suyos y en la poesía de Félix, Jesús y Carmelo Duarte Pérez :
![]() |
Foto de T. Calvente Duarte |
¡Madre:un sueño, un sueño! ¡Cómo estoy de júbilo!
¡Qué temblor de preces hay en mi garganta!
¡Ya no soy el niño de los rizos de oro
y la tersa frente, como un lirio pálida,
a quien tu besabas en la cuna, ébria de divino éxtasis,
en difuntas horas ceñidas de gracia!
¡Hay en mi un tesoro de ternuras hondas!
¡Me asedian mil ansias
de recorrer mundos! ¡Buscan mis pupilas
nuevos horizontes! ¡La vida es un grito que ante mi se alarga!
¡Soy joven! ¡Soy joven! Palpitan mis músculos
y, evocando frágiles pasiones lejanas,
una perceptible voz, plena de alientos,
me dice al oído: ¡ Más alas, más alas !
¡Qué espléndidas rutas de paz y de estímulos
vislumbro en los vórtices azules del agua !...
Félix Duarte Pérez
![]() |
Foto de T. Calvente Duarte |
Entré en la vieja casita
donde mi sueño arrullaste,
cantando el dulce arrorró,
bajo el oro de las tardes.
Estaba triste y vacía ,
como un nido en el ramaje
de los almendros que cubren
toda la extensión del valle
Los jilgueros de aquel nido
se fueron junto a sus padres
y están desgranando trinos,
a la luz del sol que nace.
Yo, también, como un jilguero,
me fui, dejando el paisaje
y el hogar que amé de niño.
¡Qué sola quedó mi madre!...
Llegué a otro cielo distinto;
pero una tierra admirable.
En ella bebí el acíbar
amargo de los pesares...
Jamás de mi pensamiento
pudo la ausencia quitarme
tu recuerdo, porque en él
llevé grabada tu imagen.
Jesús María Duarte Pérez
![]() |
Foto de T. Calvente Duarte |
cual pluma añil en pájaro amarillo,
el fulgor de tus ojos sobre el brillo
del alma, más azul que el mismo cielo.
Qué fondo de riqueza, riachuelo
que arrancó de tus sueños el polvillo
del amor más ardiente y más sencillo
para acallar mi angustia y mi desvelo.
Qué límpido cristal, nunca dañado,
fiel a mi corazón y a tu costado
en la carne de otoño , ya vencida;
Qué espejo de la dulce primavera
donde el cielo se ve, tal como era
de azul, en el transfondo de tu vida.
Carmelo Duarte Pérez
Día de Las Madres y Breña Baja
En el libro del Catedrático de la ULL, Alfredo Mederos Pérez
(1933-1917), titulado "La conspiración contra LA REPÚBLICA EN LA PALMA"
, en un segmento del capítulo sobre Breña Baja, se señala lo
siguiente:
"El 5 de abril de 1936, siendo Alcalde accidental Manuel Castañeda
Pérez, a propuesta del concejal Félix Duarte, la corporación instauró el
"Día de Las Madres" en el tercer domingo de mayo. Breña Baja fue el
primer municipio español que celebró esta fiesta. La propuesta de Félix
Duarte fue publicada en el diario republicano El Tiempo de Santa Cruz de
La Palma el viernes 24 de abril de 1936".
Y en el pie de página, acota lo siguiente:
Actas
del Ayuntamiento de Breña Baja (1936-1939). Datos proporcionados por
Ana Casañas Sicilia, funcionaria del Ayuntamiento de Breña Baja.
Es mucho lo que se ha escrito sobre el tema , yo les dejo con este link sobre .Breña Baja y las madres
y recomiendo ampliamente la lectura del interesantísimo y hermoso libro del Doctor en Filología Hispánica Carlos Brito Díaz ,llamado "Integro Amor: La Fiesta de Las Madres en Breña Baja" (LXXV aniversario 1936-2011).
Así, la aspiración de la propuesta encabezada por Félix Duarte Pérez, se hace realidad , Juana Pérez Crespo, su madre, contaba con aproximadamente 66 años de edad . Debió ser una emoción infinita para ella.
Breña Baja se convitió desde entonces, en el primer municipio de España en conmemorar el "Día de Las Madres" y debe a dicha celebración y al informe favorable de la Academia de La Historia, el otorgamiento, en 1947, por parte del Ministerio de La Gobernación, del título de "Muy Noble y Honorable Villa". Tiempo más tarde, se fijó como fecha para dicha celebración al primer domingo de mayo.
![]() |
Juana Pérez Crespo |
¡Son tantos los poemas dedicados por los hijos a su progenitora !.Por lo pronto y para finalizar con las poesías de este Post, quiero compartir con uds. una de ellas, escrita por Carmelo Duarte Pérez:
Isla de La Palma. Fotografía de O. Calvente Duarte |
TAL VEZ MAÑANA
Tal vez, mañana, volverás conmigo,
por el camino incierto de las sombras,
a la casa, hoy desierta, donde juntos soñamos.
No habrá huellas de tiempo
ni rostros torturados que nos miren.
Tú llegarás, liviana del azul infinito
que yo cargo en el gusto de buscarte sin tregua,
al hogar donde juntos
reestrenaremos el tambor brilloso
de aquel sollado antiguo
que fuera el alto pino en que mejor cantaron
las nubes y los pájaros
de la amiga montaña que nos vió
dormir el sol de otoño
en el espejo claro de una lágrima.
Tal vez, mañana, cruzarás conmigo,
por los llovidos zurcos de tu huerto,
contemplando el verdor lleno de estrellas.
Allí, en la tierra por amor parida,
donde anduvimos siempre
probando de la noche
sus tajadas de luna;
allí donde volaron las hojas de los días,
con su temblor de plumas y campanas,
para apurar nuestro feliz reencuentro.
Tal vez, mañana, subirás conmigo
aquellos cerros que las uvas doran;
los que dieron la leña milenaria
para el alegre humo, perfumado,
que haría la paciencia del invierno.
Tal vez, mañana, partirás conmigo
por aquel mar que amaneció en tus ojos,
creció sobre mis hombros y tiñó mis pupilas.
El allí nos aguarda con camisa de fiesta.
Nos llevarán sus olas -cerca está el horizonte-
y tu brisa celeste
empujará la vela de esa vida
que palpita en el pecho del vacío...
Carmelo Duarte Pérez
Dejo abierta la entrada para seguir publicando fotografías de interés y que se correspondan con los temas tratados, en la medida en que lleguen a mis manos.
![]() | |
Félix Duarte Pérez en el hospital luego del deslave de 1957 |
![]() |
Escrito por F. Duarte P. en la foto anterior |
Revisando, entre tantas fotografías que dejaron mis padres, conseguí ésta de la derecha,que quiero compartir con Uds.
Puede apreciarse el sello , arriba y a un lado, que dice Foto T. Ayut, Santa Cruz de La Palma y en el medio del círculo reza H. Rguez. Méndez 24
En el centro Juan Félix Duarte "donde el agua nos arrolló", Tomada desde L. Cabrera, mirando hacia San Antonio. (Descripción de Félix Duarte Pérez)
"Algunos papeles míos al sol"
Félix Duarte Pérez
La siguiente fotografía, data del año 1952. En ella aparece nuestra abuela Juana con buena parte de sus nietas y frente a la casa que sería destruída por el barranco: